Las artes son creaciones que expresan ideas o emociones en relación a un mundo real o imaginario.
martes, 22 de noviembre de 2016
Kafka y la niña de la muñeca perdida???
Según relató Dora Dymant, compañera sentimental de Kafka en sus últimos años, el novelista protagonizó una anécdota que dice mucho sobre su personalidad.
“Mientras paseaba por un parque cercano a su casa, encontró a una niña llorando porque había perdido su muñeca. Aquel día, entró en el mismo estado de tensión nerviosa que lo poseía cada vez que se sentaba frente a su escritorio, así fuera para escribir una carta o una postal. Decidió escribir una carta en la que la muñeca contara el porqué de su marcha. Había decidido irse a correr mundo. Como la niña encontró consuelo en su lectura, Kafka siguió escribiendo misivas de la muñeca que hablaban de sus viajes, así durante tres semanas. En la última carta, explicaba por qué no podía volver: se iba a casar, lo que suponemos sería una explicación razonable de su abandono para la niña”.
Estas cartas
desaparecieron, sobre todo porque nunca pudieron encontrar a la niña “amiga” de
Kafka. Jordi Sierra i Fabra, conoció la anécdota a través
de César Aira y decidió escribir sobre ello en una obra llamada “Kafka y la muñeca viajera”. También Paul Auster, en su libro “Brooklyn
follies”,
menciona la anécdota para alabar al escritor y su solidaridad, capaz de crear
una obra de arte para una sola lectora.
Hush, Hush de Becca Fitzpatrick
Resumen:
"Enamorarse no formaba parte de los planes de
Nora Grey. Nunca se había sentido
especialmente atraída por sus compañeros de instituto, a pesar de los esfuerzos
de su mejor amiga, Vee, para encontrarle una pareja. Así era hasta la llegada
de Patch. Con su sonrisa fácil y sus ojos que parecen ver en su interior, Nora
se siente encandilada por él a pesar de sí misma.
Tras una serie de encuentros
aterradores, Nora no sabe en quién confiar. Patch aparece allí donde va y
parece saber más sobre ella que su mejor amiga. Imposible decidir si debe darse
por vencida sucumbir a sus encantos, o salir huyendo y esconderse. Y
cuando intenta encontrar algunas respuestas, descubre una verdad que es más
perturbadora que nada de lo que Patch le hace sentir.
Porque Nora está en medio de
una ancestral batalla entre los inmortales y los que han caído, y cuando se
trata de escoger bando, la elección equivocada puede costarte la vida."
Opinión Personal:
Creo que todos aquí antes de
leerlo sabíamos más o menos de que iba: Ángeles caídos. Chica conoce chico con
pinta de malo. La chica sabe que el chico tiene una historia muy oscura detrás
y se enamora a su pesar.
Sí, tiene todas esas cosas que
nombré anteriormente pero hacia el final la autora supo sorprenderme.
Nora es un chica común, solitaria,
que saca muy buenas notas y tiene una mejor amiga llamada Vee. Una chica súper
normal con una vida normal, hasta que en clase de biología le toca compartir
banco con Patch.
Patch es todo lo contrario, con
un promedio de 2,2, pinta de chico malo y un secreto que tal vez es mejor no
conocer. Él es un ángel caído a quien se le quitaron las alas y ahora tiene que
estar entre los humanos sin poder ser uno. Como dice la sinopsis Patch aparece
ahí donde va Nora y ésta empieza a sentir curiosidad por él y ¿cómo no tenerlo
cuando a dónde vas ves al mismo chico? Y como dice el dicho "la curiosidad
mató al gato”, hay secretos que a veces son mejores no saber, pero el problema
es que no deja de chocar una y otra vez contra ellos como para poder
ignorarlos. Nora empieza a pensar que está loca, porque a demás de tener que
lidiar con un compañero de banco que le tira muy claramente los tejos también
anda rondando alguien con un pasamontañas ¿quién será esa extraña persona? esto
es lo que nos vamos a preguntar todo el libro.
Lo que más me gustó fue la
sorpresa del final, pasan cosas que de verdad no me esperaba ni por lo más mínimo,
aunque no dejó de parecerme un libro entretenido en ningún momento no llega a
ser de mis favoritos. Es un libro para pasar el rato y que recomiendo para las
amantes de la fantasía, que te mantiene enganchada aunque sepas (o no) que va a
pasar a continuación y que se lee rápido.
Maze Runner de James Dashner
SINOPSIS 💬💬💬
Al despertar dentro de un oscuro elevador en
movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es.
Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino,
las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. bienvenido al
área, novicio. El área. Un espacio abierto cercado por muros gigantescos. Al
igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo
que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra del laberinto que
los rodea se abren y por la noche, se cierran. Y que cada treinta días alguien
nuevo es entregado por el elevador. Un hecho altera de forma radical la rutina
del lugar: llega una chica, la primera enviada al área. Y más sorprendente
todavía es el mensaje que trae. Thomas será más importante de lo que imagina.
Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por
alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave. O
morirá. James Dashner ha urdido un apasionante thriller psicológico y de
acción. Correr o morir es el primer título de una trilogía que atrapará sin
concesiones al lector. Porque cada salida puede convertirse en el pasaje a una
verdadera pesadilla.
OPINIÓN PERSONAL
Este libro empieza cuando un chico, que no recuerda
su nombre, está en un elevador, no sabe a dónde va ni de dónde viene, ni
siquiera recuerda su nombre, más adelante sabemos que se llama Thomas, el junto
con otro grupo de chicos están atrapados en una zona donde tienen lo elemental
para vivir, mas no pueden salir porque fuera de las paredes del “área” hay un
laberinto, el cual no han hallado una salida. Todos los chicos que están en el
área sufrieron lo mismo, pues nadie recuerda nada de nada de sus vidas
anteriores al laberinto. Thomas trata de adaptarse a la vida nueva que tiene,
pero le resulta desesperante no poder hacer nada y mucho mas no recordar nada.
Las cosas se ponen más misteriosas cuando después
de Thomas, llega alguien más, es una chica, quien más adelante se le conoce
como Teresa, y al parecer es el último habitante quien llegara al área. La
misión de los habitantes en el área es sobrevivir trabajando para alimentarse,
mantenerse a salvo del os penitentes quien son monstros mecánicos que salen por
las noches en el laberinto y por último, encontrar una salida, la cual tras
varios intentos, por medio de los corredores, no lograban encontrar una salida,
hasta que el intrépido Thomas decide convertirse en corredor, y por supuesto
después de pasar sus pruebas, y salir a investigar, el encuentra la salida
pero, ¿será la salida o es parte de un plan macabro? Bueno para responder
deberán leer el libro.
Este libro me encanto y me gustaría que todos
ustedes lo leyeran pues está lleno de misterio y de cosas, que si bien al
principio parece confusa, muy interesante. Al terminar este, que es el primer
libro de la saga Maze Runner, te quedas con ganas de más. Además vienen
capítulos muy pequeños que puedes disfrutar a gran manera.💗💗
"Una literatura sin atributos" - Juan José Saer
Juan José Saer, el escritor argentino de la literatura latinoamericana y de la literatura en idioma español del siglo XX, presenta en “Una literatura sin atributos” que el trabajo de un escritor no puede definirse de antemano. Aun en el caso de que el escritor parezca perfectamente identificado y conforme con la sociedad de su tiempo, si es un gran escritor su obra será modificada, en primer lugar, en la escritura y después en las lecturas sucesivas, por la intervención de elementos específicamente poéticos que sobrepasan las intenciones ideológicas.
En la novela, trata de expresar lo que Sófocles, uno de los hombres más felices de su
tiempo; amigo personal de Pericles, soldado inteligente y victorioso, quiso objetivar acerca de sus
versos trágicos para mostrar los desastres que puede causar la desmesura en los
pobres humanos.
Juan José Saer pone en letras que la
obra de un escritor tampoco debe definirse por sus intenciones sino por sus
resultados. Considera que, por razones económicas, políticas y sociales, el
lector está condicionado de antemano y que los contenidos de tal o cual
literatura le son impuestos a través de elementos extra-literarios.
Sostiene, además, que el poder
político, la censura, el periodismo, los imperativos de rentabilidad, el
trabajo de promoción de las editoriales y los medios audiovisuales suministran
las consignas que debe seguir el producto estético para que no solamente el
artista sino también los consumidores se adecuen a ellas.
Pues, la literatura
latinoamericana es sólo una categoría geográfica, pero no una categoría
estética, en donde dicho autor, Juan José Saer, despreciaba el mercado
incomunicando sus ideas sobre el tiempo, la subjetividad, el recuerdo, sino que
enfocado en una forma de relato, de pensamiento, sin que sean los personajes
quienes lo trasmiten. El problema del tiempo y de lo real, Saer lo muestra en
estado de ficción.
Se puede decir que su obra es tan rica como su
capacidad literaria. Que se trata del escritor más destacado de la literatura
argentina actual. Pero nada de esto alcanza para entender realmente de qué se
está hablando cuando se habla de Saer, hay que leerlo. Vale la pena abandonarse
a las palabras, dejarse seducir, enamorarse de su estilo.
lunes, 21 de noviembre de 2016
"El Pacto" - Florencia Gattari y Sebastián Vargas
“El Pacto” de
Florencia Gattari y Sebastián Vargas es una historia que nos relata el
encuentro entre dos adolescentes, Petra, quien está en medio de la furia de
mudarse tantas veces, y Alejo, quien aparece en su vida y necesita hablarle
fuera del colegio para proponerle un pacto ultra-secreto que no pueda olvidarse
nunca.
A lo largo de la
novela Petra escribe cartas para Alejo relatándole su último año de secundaria, y por otro lado, Alejo
le envía mails durante sus
vacaciones. Lo más interesante son los mails desprolijos que dejan ver mucho
acerca de la personalidad de Alejo, y en contraposición, la escritura ordenada
y prolija de Petra, pero por sobre todo esa simpleza en la expresión de ambos
adolescentes que nos cuentan acerca de ellos mismos y el otro.
domingo, 20 de noviembre de 2016
"Octubre un crimen" - Norma Huidobro
Autora: Norma Huidobro.
Contratapa: “Al principio solo fue un papel doblado en cuatro. Después
supe que era una carta. Por supuesto que me sorprendí. Me imagino que alguien
que cose un dobladillo no tiene por qué meter un papel ni nada debajo del
doblez de tela. A menos que… quiera esconderlo. Y tenía razón: nadie mete un
papel en le dobladillo de un vestido, a no ser que tenga un buen motivo…”
Es una novela de
género policial, en donde la investigación es realizada por la misma
adolescente que descubre una carta en el dobladillo de un
vestido antiguo.
La protagonista
Inés, tiene que concurrir al cumpleaños de su prima que detesta, como era una
fiesta de disfraces decidió ir a una tienda cerca de su casa y comprar un
vestido de los años 50, de organza con frunces y pliegues que le habían llamado
la atención ya que le hacía recordar a las series viejas de televisión.
Como el vestido era
largo decide descoser el dobladillo para arreglarlo y allí es donde se
desencadena el misterio. Entre los pliegues del vestido se encuentra una
carta, fechada el 22 de octubre de 1958, escrita por una joven que
necesitaba ayuda para evitar el asesinato de su padre y además su
muerte.
Inés decide
comunicárselo a su familia pero como nadie le cree comienza a investigar por su
cuenta para resolver el caso, siguiendo
pistas e investigando a los sospechosos hasta descubrir al culpable, en este
caso Inés cumple el rol de investigadora.
A medida que avanza
la historia la protagonista se va rodeando de personajes que son claves para ir
descubriendo lo que sucedió aquel día. La historia va y vuelve de 1958 al presente. Todo el tiempo Inés trata de unir
piezas de un pasado lejano en base a los pocos elementos que pueden haber
sobrevivido hasta el día de hoy. Amparito, la empleada doméstica de
la casa de Elena, es quién la ayuda a construir estos nexos, lo que hace que se
vuelva dinámica, llena de intriga, suspenso y emoción. Es una novela que
atrapará al lector desde el primer contacto con la lectura de la novela, no
solo por su trama policial sino también por su vocabulario cotidiano.
¿Quién es Elena?
¿Qué hay de cierto en la carta que le escribe a Malu? ¿Quién la habrá
escondido? ¿Por qué? ¿Qué habrá sido de la vida de Elena y su padre? ¿Quién es
Malu? ¿Habrá podido ayudarla? Éstos y otros interrogantes van surgiendo a
medida que el lector penetra en el texto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)