viernes, 18 de noviembre de 2016

"Texto que se encoje"

A comienzos del siglo XX la sociedad artística estaba dividida en tradicionalistas y revolucionarios. Debido en parte a la inseguridad del ser humano y la crisis del momento, surgen una serie de movimientos denominados “Vanguardias del s.XX” considerados como una ruptura con respecto a lo anterior.
Sus causas son diversas, esta nueva estética tiene mucho que ver con el progreso: la revolución industrial y los avances técnicos; las guerras, las nuevas teorías filosóficas y científicas, el psicoanálisis, etc… Surgen movimientos representativos como el cubismo, surrealismo, etc…
En la poesía se comenzó a explorar un nuevo aspecto: la forma, la des gramaticalización del lenguaje y su disposición en el papel.
Surgen poemas visuales, sonoros, se deforman palabras, nuevas onomatopeyas… y surgen poemas que componen figuras referentes a su contenido de forma metafórica o alegórica, renacen los ‘ideogramas caligráficos’, llamados en el inicio de la vanguardia como caligramas.

El poema “Texto que se encoge” de Guillermo Cabrera Infante cuenta acerca de cosas que se hacen pequeñas cada vez más, y ese también es el sentido de su figura, es decir, a medida que la cosas se hacen más pequeñas, el texto se hace más pequeño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.